lunes, 27 de abril de 2015

CULTURA TOJOLABAL



UBICACIÓN GEOGRÁFICA




Se localiza en los municipios de las margaritas y altamirano, el resto se distribuye en los municipios de Comitlan, Maravilla Tenejapa, Ocosingo, La independencia y la Trinitaria.
en esta es posible distinguir tres áreas ecologicas que definen microrregiones distintas: la region de los valles, la region de  las  tierras frias de altamirano y la region de las cañadas de  la selva la candona.







SIGNIFICADO DEL NOMBRE


El nombre tojolabal o mejor tojol’ab’al  significa en sí mismo: ”discurso recto” u “palabra que se escucha sin engaños” ya que se compone de los vocablos tojol que significa recto, correcto, justo, derecho y ‘ab’al que se refiera a la palabra que se escucha o al discurso que se da, quedando así los tojolabales como “hombres de la palabra recta”. "hombres legítimos o verdaderos". Son conocidos por el nombre del idioma que hablan: tojolabal, que viene de las raíces tojol: "legítimo" y ab'al: "palabra".







LENGUA INDÍGENA QUE HABLA




El idioma Tojolabal forma parte del tronco lingüístico máyense y ocupa el quinto lugar entre las lenguas mas importantes del estado de Chiapas, con un total de 37, 986 hablantes en todo el pais.
se coloco el idioma tojolabal dentro del grupo Izeltal-tzotzil por convivir muy Cerca de estas tierras frías.
El idioma tojolabal no presenta variaciones dialectales importantes. 






VESTIMENTA TOJOLABAL


La indumentaria tradicional tojolabal está en desuso, sobre todo entre la población masculina. Las camisas de manta con coloridos bordados en el cuello y las mangas, el sombrero, los huaraches y la morraleta fueron sustituidos por mochilas, botas y gorras de beisbolista. Sólo los hombres mayores utilizan en las ocasiones especiales la blusa tradicional o tojolabal.
Las mujeres son más entusiastas en la conservación de la vestimenta tradicionalo al menos, distintiva.
Las mujeres visten blusas de manta con mangas cortas y bordadas hasta el cuello y faldas de satín brillante llena de tablones que pacientemente cosen y adornan con encajes y listones de colores. Las mujeres usan, además, un pañuelo en la cabeza, collares y aretes.








COMIDA TRADICIONAL


La mayoría de platillos típicos se originaron antes de la Conquista, existiendo actualmente una amplia diversidad de sabores, colores y texturas
La gastronomía tojolabal tiene una gran diversidad de platillos para disfrutar
La gastronomía tojolabal tiene una gran diversidad de platillos para disfrutar
Cocina indígena tojolabal
La gran diversidad de prácticas, tradiciones, costumbres, creencias, ceremonias, ritos y la propia cosmovisión, conforman la cultura alimentaria del pueblo tojolabal, ya que cada platillo se prepara de la misma manera que sus ancestros y con los utensilios de cocina tradicional, fabricados a base de barro, de piedra y madera; ollas,, plato, molcajete, metate, guacal, cántaros, jarras de barrro, pumpo, comal, entre otros, dando como resultado la preparación de una variedad de exquisitos alimentos a base de maíz y frijol.
La gastronomía de los tojolabales es muy amplia, ya que guarda una estrecha relación con el vasto medio en el que residen, pues la mayoría de sus alimentos provienen de la naturaleza misma.
Hoy en día esta comunidad se dedica al campo, siendo el maíz su principal fuente de alimentación para la preparación de tortillas y pozol. El frijol, el café, el chile, las hortalizas, las plantas silvestres, hongos, carnes de aves domésticos como guajolotes, gallinas, así como carnes de fauna silvestres conejo, ardilla, armadillo, entre otros, también son parte de su alimentación y enriquecen y dan sabor a la cultura gastronómica de esta etnia, la cual comprende una amplia gama de conocimientos ancestrales desde el momento de recolección y preparación, hasta cuando se consume; son saberes transmitidos por los abuelos, practicados cotidianamente por niños, jóvenes y adultos.



COSTUMBRES Y FIESTAS TRADICIONALES




Traen consigo las banderas de colores, los tamborcillos cilíndricos y las cajas de madera con las imágenes del Padre Eterno; hombres, mujeres y niños visten sus mejores galas y llevan en sus manos las flores salvajes de los bosques. Algunos han caminado dos, tres días casi sin comer y sin dormir, todo por la frágil salud de las cosechas y la estabilidad sagrada de las lluvias. El final del viaje es el templo de la Trinidad y para allá avanza, en orden, lenta y kilométrica la peregrinación de los indígenas tojolabales, uno de los grupos étnicos más numerosos de Chiapas, pero también uno de los menos conocidos y estudiados del sureste mexicano.
Dicen los conocedores que la historia de esta etnia se puede resumir en la memoria del olvido, poco es lo que se sabe de la historia de este grupo mayense, en donde convivían con los indígenas del pueblo chuje de San Mateo Ixtatán.
para acercarse a ellos es durante las romerías que por motivos religiosos realizan durante el año, como la dedicada al Padre Eterno por la petición de lluvias que a nosotros nos tocó presenciar en el mes de mayo de 1994
Los festejos de la romería del Padre Eterno inician en abril, cuando los principales de las colonias sacan a la imagen de la Santísima Trinidad por los caseríos con el fin de recolectar limosnas y apoyos materiales para realizar la peregrinación al santuario de la Trinitaria. Los jerarcas nombran a los “caporales” que estarán a cargo de la dirección y seguridad de los caminantes y a los hombres que portarán los cofres con las imágenes y las banderas. Las colonias grandes mandan un caporal por cada 50 personas y ocho banderas; los asentamientos pequeños son representados sólo por dos lábaros.


MITOS Y LEYENDAS



El universo de los indígenas tojolabales de Chiapas está formado por tres niveles;  cada uno de ellos cuenta con seres sobrenaturales capaces de interferir en la vida de los seres humanos para causarles daños o procurarles beneficios. 
En el primer nivel se encuentra el Cielo, Satk’inal, la hermosa morada de Dios, K’awaltic, de Santa María, Nantik; de K’ak’u, el Sol; y de Jnantik ‘Ixaw, Nuestra Madre  Luna.En el segundo nivel se sitúa la Tierra, llamada Lu’umk’inal, la cual está formada por el Mar, la Tierra Caliente y la Tierra Fría. En la Tierra viven los seres humanos y todos los santos que son la representación de dios. Además de ser los fundadores de los pueblos que existen, los santos ayudan a los humanos y a los animales a tener buena salud. Pero en la Tierra también existen seres malignos que castigan a los que infringen las normas de la comunidad, y cometen faltas;  por ejemplo, hay mujer mala que encanta a los hombres con su seducción y los mata.
También se encuentra en la Tierra Nejk’eltzi, el Cadejo, que gusta de aparecérseles a los borrachos por la noche y les produce la terrible enfermedad del “espanto” cuando le ven. En las aguas de los ríos y las lagunas, existe un ser llamado Xinalniha’ malo como él solo. 
En el tercer nivel se sitúa el Inframundo, K’ik’nal, Negro, el mundo de la oscuridad, donde vive el maligno Pukuj, conocido también como el Sombrerón, o el Dueño del Monte, cuyos rasgos físicos son parecidos a los de los mestizos, los kaxlanes… En el K’ik’nal viven los muertos, pero que aún se les considera con existencia, son los ‘altzilales, “los que tienen corazón”.Mito tojolabal


MUSICA TRADICIONAL



La música ocupa un lugar privilegiado en las ceremonias. Los ritos se acompañan con música de tambores y de flauta, y se emplean en ellos copal, flores, cohetes y aguardiente. En las ocasiones festivas no rituales tocan también la guitarra, el violín y la armónica.

tojolabales



TIPO DE VIVIENDA



Las viviendas tojolabales son de planta rectangular; los materiales de construcción varían dependiendo del área ecológica en que se encuentra la comunidad. Los pisos generalmente son de tierra. El menaje se compone de una o dos sillas para los visitantes, una mesa pequeña y baja para servir los alimentos, una mesa-altar, algún cofre para guardar ropa y pequeños bancos. En el "sitio" se encuentra el gallinero, el chiquero, el troje, el corral y el temascal.
La vivienda se construye con base en la ayuda mutua recurriendo a parientes, compadres o vecinos. Terminada la construcción se hace una ceremonia llamada k'a och nich mal naj, "que entren las flores a la casa".

tojolabales



FORMAS DE GOBIERNO



El principal mecanismo articulatorio de la familia es el sistema de parentesco, el cual tiene una orientación cognática (hacia las familias de ambos progenitores). La vida cotidiana se estructura alrededor de los grupos familiares extensos. Al tiempo que la madre es la autoridad doméstica y guardiana de los valores tradicionales, el padre es la autoridad primaria frente a la familia y ante la comunidad. La estructura familiar se fortalece además con el culto a los parientes difuntos.
La organización de la comunidad, en cambio, parece ser bastante laxa. Actualmente, las autoridades y cargos significativos en cada colonia se restringen a los de comisariado ejidal, agente municipal, presidente de la iglesia y sus respectivos ayudantes (secretario, tesorero, policías y alférez).
La vida comunitaria se refleja en actividades económicas y rituales. Así, además de la faena comunal obligatoria, encontramos el jelanel préstamo de granos en tiempo de carestía, y el k'otak'in: sacrificio de un vacuno accidentado y sin remedio, que se destaza y vende en la comunidad para ayudar al dueño a resarcirse de la pérdida. Las asambleas comunitarias deciden sobre asuntos de la localidad y en ellas se toman las decisiones por consenso.
Las ocasiones de contacto intercomunal son muy pocas: el mercado dominical de Las Margaritas, la fiesta de la patrona del municipio, las romerías, cada vez más escasas, y los momentos de trueque.
Recientemente la cohesión comunal se ha visto amenazada por la labor divisionista de los partidos políticos y el culto al individualismo fomentado por las nuevas iglesias y sectas que han proliferado de manera vertiginosa en la zona.

tojolabales



INFRAESTRUCTURA



En las dos últimas décadas se construyeron nuevas vías de comunicación en la región, entre las que destacan la que comunica a la cabecera municipal de Altamirano con Comitán, también la que liga a esta ciudad con los asentamientos selváticos y que corre casi paralela a la línea fronteriza con Guatemala. Las comunidades de las regiones de Somontano, Cañadas y Valles se encuentran comunicadas con Las Margaritas por múltiples caminos vecinales.

Prácticamente todas las comunidades tojolabales cuentan con escuela primaria pública, algunas con albergues de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), antes lnstituto Nacional Indigenista (INI), y varias de ellas tienen energía eléctrica, sistema de radiofonía, agua potable o pozos. Algunas localidades cuentan con clínicas de salud a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la Secretaría de Salud (Ssa), que, no obstante generalmente, carecen de atención profesional y de medicinas







SERVICIOS PUBLICOS



Luz, agua, escuelas, hospitales, telefono publico y medios de transporte.
Todos los integrantes de la comunidad se dedican a la agricultura, trabajo que han hederado de sus antepasados.Alli se cultiva el maiz, que es para el uso de la familia o comercial.




PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN



El pueblo que lucha y reclama:
¡TIERRA Y LIBERTAD!
Mientras pasa la estrella fugaz acopio en este deseo instantáneo montones de deseos hondos y prioritarios por ejemplo, que el dolor no me apague la rabia que la alegría no desarme mi amor. Que los asesinos del pueblo se traguen sus molares, caninos e incisivos y se muerdan juiciosamente el hígado. Que los barrotes de las celdas se vuelvan de azúcar o se curven de piedad Y mis hermanos puedan hacer de nuevo el amor y la revolución.